Las siglas GNSS significan ”Sistema de Navegación por Satélite”” y pueden ser sistemas globales o regionales. Una de las ventajas que otorga el uso de la tecnología GNSS es que permite tener acceso a información de geoposicionamiento de múltiples satélites, lo que permite obtener mayor precisión, redundancia y disponibilidad permanente. Es decir, en el caso de que un satélite falle, los receptores GNSS simplemente pueden captar las señales de otro para seguir recibiendo información.
A continuación, hablaremos más acerca de la tecnología GNSS: qué es, cómo funciona, y los beneficios que ofrece.
¿Qué es GNSS en topografía?
El GNSS en topografía se conoce como GNSS Geodésico. En este caso, el aparato con conexión satelital se emplea para georeferenciar lugares y conocer los datos de posición espacial de estos; por ejemplo, la altitud y las coordenadas. Gracias a esta información recopilada se pueden generar mapas de gran precisión.

¿Cómo funciona el GNSS en topografía?
Para que este sistema de navegación por satélite sea empleado en topografía, es necesario que existan tres elementos:
- Satélites: tanto de navegación como de comunicación. Son los que van a permitir que la información sea recibida y analizada antes de ser enviada.
- Estaciones: las cuales se encuentran en diferentes países y que tienen el objetivo de proveer información a los satélites y corregir posiciones erróneas de estos.
- Antenas receptoras y receptores, las primeras reciben las señales de los satélites y los segundos, transforman la frecuencia recibida por la antena para que pueda ser leída por esta. En el caso de un GNSS geodésico, estos elementos permiten que los equipos puedan analizar la información proporcionada por los satélites para calcular la posición.
El uso de la tecnología GNSS resulta útil porque permite realizar el análisis de relieves, así se puede saber si estos son seguros o no. De esa forma se pueden desarrollar diferentes proyectos y obras, por ejemplo, casas, centros comerciales, proyectos de infraestructura como carreteras, autopistas, puentes, etc. Su uso también permite analizar el relieve de minas, canteras, túneles subterráneos, la fertilidad de los suelos, realizar exploración de hidrocarburos e incluso realizar estudios de impacto ambiental.
GNSS y drones
Una forma como es empleada actualmente la tecnología GNSS es a través de vehículos aéreos no tripulados: drones. Con el uso de drones con GNSS, los cuales cuentan con cámaras incorporadas, es posible realizar estudios de batimetría, monitorear yacimientos mineros, analizar la orografía, captar imágenes multiespectrales e incluso modelar mapas 3D.

Beneficios de usar la Tecnología GNSS en Topografía:
Entre los beneficios de usar drones con tecnología GNSS se encuentran:
- Reducir errores de geo posicionamiento. Ya que proporciona datos topográficos de alta precisión.
- La toma de datos de geoposicionamiento precisos con los drones con esta tecnología es más rápida que usar técnicas convencionales de topografía.
- No es necesario que el operador vaya al campo para poder utilizar los dispositivos, ya que pueden ser manipulados de forma remota.
- Mejora la productividad gracias a que se trabaja con datos más precisos.
- Su uso reduce la cantidad de equipos y mano de obra requerida.
- Hay menos limitaciones operacionales que con las técnicas tradicionales.
Ahora que conoce los beneficios de usar la tecnología GNSS ¡Consiga los equipos con tecnología GNSS que necesita en Mettatec!