Manual del usuario – Kit PPK Mavic3 v1.0
Convierte tu DJI Mavic 3 en un sistema PPK.
Fácil integración sin necesidad de abrir o modificar el dron.
>> Más información sobre el Kit
>> Comprar ahora
Description:
El PPK-Kit-Mavic3 es un sistema adaptador no intrusivo para conectar un receptor GNSS Emlid Reach M2 (no incluido) a un dron DJI Mavic 3.
Principales ventajas:
- Funciona con el módulo Reach M2 (no incluido)
- No es necesario abrir o modificar el dron
- El kit se monta y desmonta en segundos
- No necesita pilas
- Sensor detector de disparo de imagen ultrarrápido
- Microelectrónica ligera: 80 gramos.
Un sensor instalado externamente en el dron detecta el disparo de cada fotografía y registra una marca de tiempo en el archivo de registro del módulo Reach M. Las marcas de tiempo se extraen del módulo tras el vuelo y se añaden a las imágenes tomadas en vuelo como metadatos de tipo geotags (etiquetas geográficas) de precisión centimétrica mediante diversas opciones de software especializado disponibles en el mercado.
El módulo Emlid Reach M2 (no incluido en el Kit) es un sistema GNSS multibanda de precisión centimétrica para la cartografía de vehículos aéreos no tripulados de hasta 100 km
Imagen: Módulo y antena Emlid Reach M2. No incluido en el kit.
Requisitos de funcionamiento:
Para la integración se requiere:
- Un PPK Kit Mavic3
- Un dron DJI Mavic 3 (no incluido)
- Un Emlid Reach M2 con antena GNSS (no incluida)
- Un receptor base GPS compatible con RINEX (no incluido)
Componentes del kit
- Soporte de la antena y del módulo M2 con sistema de disparo electrónico interno PCB, batería interna y sistema regulador de potencia.
- Sensor de disparo fotográfico, acoplado al módulo.
- Conector de cable para la antena.
Instalación:
- Coloque las dos piezas del soporte principal de plástico.
- Instale la antena GNSS en el soporte de la antena utilizando el conector de cable corto suministrado.
- Inserte el módulo M2 en el soporte de plástico en el espacio debajo de la antena.
- Conecte el conector de 5 pines al conector C1 del módulo M2.
- Conecte el cable de la antena al M2.
- Inserte la batería sobre el módulo M2 y conecte el conector del cable de alimentación de 5 pines al conector C2 del módulo M2.
- En este momento el PPK Kit Mavic3 está listo para ser colocado en el dron.
- Coloca el soporte de plástico ya colocado en la parte delantera del dron.
- Una vez colocado, comprueba que las hélices del dron al girar no tocan el soporte: basta con tener un margen de seguridad de cinco milímetros.
- Introduzca con cuidado el sensor de disparo bajo el motor del brazo delantero izquierdo del dron.
- Coloque firmemente el clip de plástico en el brazo izquierdo del dron.
- Por último, asegúrese de que ninguno de los cables del sistema esté dentro del radio de giro de las hélices del dron. Basta con tener una distancia de seguridad de cinco milímetros.
Configuración del dron:
- Enciende el dron Mavic 3 y el mando a distancia.
- Entra en la App DJI GO4 y activa las luces frontales de los brazos del dron:
Ajustes / Ajustes MC / Ajustes avanzados / Activar los LEDs de los brazos del avión.
Configuración del módulo M2:
Actualización de la aplicación y el firmware de Reachview 3
- Descargue e instale la aplicación ReachView 3 en su teléfono móvil o tableta Android o iPhone.
- Al iniciar la aplicación por primera vez, es necesario actualizar al último Firmware. Para ello: Desactive los datos móviles en los teléfonos Android mientras utiliza ReachView 3.
- Encienda su módulo Reach M2.
- En la configuración Wi-Fi de su dispositivo móvil: conéctese al punto de acceso del M2 (“reach: XX: XX”). La contraseña inicial es: emlidreach
- Inicie la aplicación ReachView 3 y seleccione su módulo M2.
- Seleccione el símbolo “+” para añadir su red Wi-Fi a la lista de redes disponibles.
- Introduzca la información de su red Wi-Fi.
- Reiniciar el módulo M2.
- Vuelve a conectar tu dispositivo móvil a tu red Wi-Fi.
- Actualice la aplicación ReachView 3. El módulo M2 tendrá ahora una dirección IP local (192.168.1.XXX)
- Actualiza ReachView 3 (el firmware del M2 se actualizará). Reinicie el M2 cuando haya terminado.
- Reinicie la aplicación ReachView 3 y conéctese al módulo M2. Ahora puedes ver el estado de la conexión con el satélite, descargar los registros y realizar cambios en la configuración del M2.
Ajustes en el M2:
- Vaya a REACHVIEW 3> RTK SETTINGS y en el La sección GNSS SELECT selecciona los sistemas GPS, GLONASS y otros sistemas GNSS que, según la ubicación geográfica de su proyecto, le convienen. La versión M2 rastrea los sistemas de satélites GPS, GLONASS, GALILEO, QZSS y BEIDOU. Los datos pueden registrarse con una frecuencia de actualización de 1 Hz, 5 Hz o 10 Hz.
- Para el vuelo de un dron, establece la frecuencia de refresco en 10 Hz.
Imagen: Pantalla de configuración del GNSS con los satélites seleccionados y la frecuencia de 10Hz.
- Go to REACHVIEW 3> LOGGING y activar DATOS EN BRUTO con UBX. Se recomienda activar la opción de iniciar el registro automático (Autostart)El registro de la UBX se iniciará cada vez que el módulo se encienda correctamente.
Imagen: Pantalla de registro con la función Autostart activada y grabación en formato UBX.
- Go to REACHVIEW 3> CONTROL DE CÁMARA y tomar una foto manualmente con el botón Photo Shoot ubicado en el control remoto del dron Mavic 2. El valor en el EVENTOS DE LA CÁMARA: ÚLTIMA MARCA DE TIEMPO El campo debería actualizarse en este momento. Puede tomar varias fotos para verificar el correcto funcionamiento del sistema de captura y registro de la marca de tiempo.
Imagen: Pantalla de control de la cámara con la hora del evento de disparo detectado por el sensor.
- Ahora el módulo M2 está listo para funcionar.
Vuelos de reconocimiento topográfico:
Antes del vuelo:
- Programa tu plan de vuelo siguiendo las instrucciones de la aplicación de control de vuelo que utilices: DJI GS Pro, Pix4D, DroneDeploy, MapsMadeEasy u otras..
- Conecta el KIT PPK previamente instalado conectando el conector Micro-USB tipo C al dron.
- Encender el dron.
- Espere a que se enciendan las tres luces del M2: Naranja, Azul y Verde. Tarda unos 30 segundos en esperar a que se enciendan las luces Azul (Wifi) y Verde (Satélite).
- En caso de que el módulo M2 no se encienda completamente al encender el dron por primera vez (sólo se enciende la luz naranja), haga lo siguiente: desconecte y vuelva a conectar el conector Micro-USB tipo C.
- Conéctate al M2 vía Wi-Fi (Ver punto 6 de la sección: Configuración del módulo M2: Actualización de la App Reachview 3 y del Firmware).
- Si es necesario, tome una fotografía manual para verificar el registro correcto de la marca de tiempo (EVENTOS DE LA CÁMARA: ÚLTIMA MARCA DE TIEMPO).
- Si el M2 aún no está en modo de inicio automático, inicie o verifique el inicio del registro de datos GNSS (RAW DATA / UBX) en el M2.
- Una vez realizadas estas comprobaciones y recomendaciones, se puede proceder a volar el dron y hacer fotos.
RECOMENDACIÓN IMPORTANTE: Se recomienda, al final de cada plan de vuelo, realizar una fotografía con la cámara del dron colocada en un Punto de Control de Tierra (con la cámara situada sobre el punto central del mismo) utilizando el botón de disparo del mando a distancia del dron.
Después del vuelo:
- Al final de cada vuelo, desactiva la grabación del registro UBX mediante la aplicación Reachview 3. Antes de apagar el M2, espera a que termine el procesamiento del registro.
Nota: Asegúrese de que los datos GNSS (archivo .UBX) se han guardado correctamente. - Ddescargar los registros de datos (RAW DATA LOGS – UBX) del M2. Para ello, en la App Reachview 3, pulse los botones de descarga de cada registro en el REACHVIEW> LOGGING
Busca el archivo UBX en el sistema de archivos de tu dispositivo móvil y envíalo por correo electrónico. A continuación, recupéralo en tu PC para su posterior procesamiento. El archivo UBX estará dentro de una carpeta .ZIP. Guárdalo y descomprímelo para utilizarlo.
Como resultado de la sesión de vuelo y para realizar un correcto procesamiento en PPK, debes obtener el siguiente conjunto de datos:
- Fotografías captadas por el dron
- RAW LOGS UBX del módulo M2 de cada vuelo realizado
- Registros RAW (UBX o RINEX) de un receptor GNSS terrestre
- Lista de coordenadas de los puntos de control
Con esta información, estará preparado para procesar los datos mediante diferentes opciones de software fotogramétrico.
Proceso posterior – PPK:
El flujo de trabajo final del mapeo PPK (Post Processed Kinematic) puede realizarse utilizando las siguientes opciones de software. Cada uno de ellos tiene sus propios pasos a seguir a elección del usuario. Esta es una lista de programas de posprocesamiento según su grado de dificultad y exigencia de conocimientos en topografía:
- Toposetter 2.0 Pro (Versión de prueba / Comprar)
- REDtoolbox (Versión de prueba / Comprar)
- RTKLIB (programa gratuito)
- Emlid Studio (programa gratuito)
Una vez procesada la información, puede importar el conjunto de imágenes a cualquier software de cartografía, como Agisoft Metashape, DroneDeploy, Pix4D y otros de su elección.
$299¡Comprar Ahora!
