La tecnología satelital GNSS ha representado una revolución en el cálculo de posicionamiento en la superficie terrestre. Gracias a esta es posible tener las coordenadas geográficas de cualquier punto, independientemente de lo complicada que pueda ser su ubicación en la superficie terrestre.
¿Qué son los receptores GNSS?
Los antecedentes de los GNSS se remontan a los años 70, cuando se dio el desarrollo del sistema de posicionamiento satelital GPS en Estados Unidos; el cual inicialmente fue usado con fines militares, y recién en los años 90 en el campo civil. Sin embargo, aunque el uso del GPS se popularizó en el mundo, este seguía siendo un sistema propio de los Estados Unidos. Debido a ello, diferentes países decidieron desarrollar sus propios sistemas de navegación por satélite, lo que dio lugar a los diferentes sistemas GNSS que conocemos hoy en día:
- GPS (Estados Unidos)
- GLONASS (Rusia)
- BEIDOU (China)
- QZSS (Japón)
- IRNSS / NAVIC (India)
Los sistemas GNSS emplean diferentes satélites que orbitan alrededor de la tierra para determinar la posición tridimensional de un receptor en la tierra. De esa manera, resulta posible medir con precisión la distancia que existe entre el receptor y los satélites, a través del tiempo que recorre la señal de GNSS.
Los receptores GNSS son los instrumentos que captan las señales que emiten los satélites y las procesan. Los receptores están conformados por dos elementos; la antena GNSS y, en segundo lugar, el receptor propiamente dicho.
¿Cómo funciona la tecnología GNSS en topografía?
A diferencia de los receptores GPS, con los que no deben confundirse, los receptores GNSS son capaces de recibir la señal de varios sistemas o constelaciones de satélites y no solo de la señal satelital GPS. En otras palabras, se trata de receptores multifrecuencia, por lo que ofrecen un mayor nivel de precisión.
GNSS proporciona datos más precisos ya que combina la información proveniente de varios satélites de varios países.
Tecnología GNSS+INS inercial
Una evolución en el campo de la tecnología GNSS es la tecnología GNSS inercial o GNSS+INS. Gracias a esta ya no solo se tienen mediciones verticales, sino que también es posible tener coordenadas, del punto a medir, tanto verticales como horizontales con gran precisión, lo que los ha vuelto un recurso aún más útil para trabajos en topografía.
Estaciones GNSS: Conoce nuestro Kit M2Base
En Mettatec hemos desarrollado el M2Base Kit que permite convertir el módulo GNSS Reach M2 de Emlid en una estación GNSS multibanda, proporcionando hasta 15 horas de trabajo continuo, a un bajo costo.
El receptor puede ser atornillado a cualquier trípode universal para receptores GNSS, y permite insertar fácilmente el módulo Reach M2 y una Radio LoRa Emlid con cableado enrutado para realizar enlaces con corrección RTK como Base o Rover. ¡Contacte con nuestros asesores para conocer más de este producto!