Saltear al contenido principal

Inicio » PPK KiT para Phantom 4 Pro & Advance

PPK Kit Phantom4

El PPK Kit Phantom4 es un sistema adaptador no intrusivo para conectar un receptor GNSS Reach M2 o M+ (no incluido) a un drone modelo DJI Phantom 4 Pro o Advance.

Principales Ventajas:

  • Funciona con los módulos Reach M2 y M+
  • No hay necesidad de abrir o modificar el drone
  • El kit se acopla y desacopla en segundos
  • No requiere baterías
  • Sensor detector ultrarrápido de disparo de imágenes
  • Micro electrónica de poco peso: 70 gramos
  • Materiales resistentes al calor y frío para operación en climas extremos

PARA LA INTEGRACIÓN SE REQUIERE:

  1. Un PPK Kit Phantom
  2. Un Drone: DJI Phantom 4 Pro v1/v2 y Phantom 4 Advance (No incluido)
  3. Un módulo Reach M2 o Reach M+ con Antena GNSS (No incluido)
  4. Un GPS Receptor Base compatible con RINEX (No incluido)

Descargar manuales:

Componentes del Kit:

  1. Soporte de Antena y con su cable respectivo
  2. Soporte del Reach M2/M+ con regulador de energía y cable Micro-USB para energización
  3. Sensor de captura de disparo de fotografías
  4. Velcro Sintético 3M

Un sensor instalado externamente en el drone P4P detecta el disparo de cada fotografía y registra una marca de…

Un sensor instalado externamente en el drone P4P detecta el disparo de cada fotografía y registra una marca de tiempo en el archivo de registro del módulo Reach M2 (Multibanda).

Las marcas de tiempo se extraen del módulo luego del vuelo y se combinan con las imágenes tomadas en vuelo como geoetiquetas de posición de precisión centimétrica (geotagging) utilizando varias opciones de software especializado disponibles en el mercado.

Los módulos Reach M2 son sistemas RTK GNSS multibanda de precisión centimétrica para mapeo UAV de hasta 100km/20km respectivamente.

Post Proceso – PPK

El flujo de trabajo final de mapeo en post proceso PPK (Post Processed Kinematic) se puede realizar utilizando diferentes opciones de software. Cada uno de ellos tiene sus propios pasos a seguir y su propio grado de dificultad. Este es un pequeño listado de programas de post proceso, de menor a mayor grado de dificultad de acuerdo a nuestra experiencia:

Toposetter 2.0 Pro | REDtoolbox | RTKLIB y GeoSetter (Gratuitos)

Una vez procesada la información, puede importar el conjunto de imágenes a cualquier software de mapeo, como:

Pix4D | Agisoft MetashapeDroneDeploy 

Preguntas Frecuentes:

El Kit PPK Phantom4 no requiere baterías. Se alimenta a través de una conexión Micro-USB al drone, mediante una tarjeta electrónica desarrollada por Metta. Esto permite reducir al mínimo el peso del equipo: aproximadamente 80 gramos, que es un detalle importante a la hora de volar. Opcionalmente se puede utilizar un accesorio que cuenta con una batería para evitar apagar el M2 durante los cambios de batería en el drone.
Nuestro fotosensor tiene las siguientes velocidades de respuesta de la luz de disparo: Tiempo de encendido: 8 uS (microsegundos) Tiempo de apagado: 50 uS (microsegundos) Esta velocidad récord de disparo enviada y registrada por el M+ o el M2 es suficiente para garantizar precisión centimétrica, teniendo en cuenta los márgenes de velocidad de vuelo del dron en una misión de vuelo topográfico.
Todo trabajo en modalidad PPK debe contar con Puntos de Control Terrestre. La cantidad de puntos estará sujeta al área de trabajo. Recomendamos colocar solo del 30% al 40% de los puntos de control que normalmente se utilizarían en un levantamiento convencional. Por ejemplo: de 20 puntos en modo convencional a 4 puntos en modo PPK. Estos puntos servirán para hacer un control en x, y, z.
En algunos programas de procesamiento especializados como Emlid Studio, Toposetter 2.0 Pro y REDToolbox se pueden colocar los valores en x, y, z para compensar o corregir el desfase de la distancia de la antena a la cámara antes de iniciar el post proceso.
Al utilizar el Kit PPK Phantom4 durante el vuelo del dron y con el módulo M2 o M+ en modo PPK o "Single", el consumo medio del sistema PPK es de 200 mA a 300 mA. Debido a esto, el tiempo de vuelo del dron puede reducirse debido al consumo de energía adicional. En misiones de vuelo a nivel del mar, el consumo adicional de batería puede estar dentro de un rango de 2% a 7%. En misiones de vuelo realizadas por encima de los 3000 metros sobre el nivel del mar, el consumo puede estar en un rango del 5% al ​​10%. Como norma general en vuelos a gran altura, se recomienda por seguridad poner la alarma de consumo de batería interna al 30% y volver al punto de despegue al 25%. Consulte el manual de usuario del dron para realizar estos ajustes. Siempre use buenas baterías de drones.
Los materiales utilizados para el marco del kit PPK Phantom4 (polímeros ABS-PETG) y toda la electrónica interior son resistentes a entornos de trabajo muy duros, con temperaturas exteriores de -5 °C a 80 °C (23 °F a 176 °F). Tenga en cuenta que el rango de temperatura de funcionamiento del dron Phantom 4 Pro / Advance es solo de 0 ° C a 40 ° C (32 ° F a 104 ° F).
La frecuencia máxima de captura o grabación de los módulos es la siguiente: M2: 10Hz (10 registros por segundo). M+: 5Hz (5 registros por segundo, y 10Hz solo con GPS GNSS). En base a estas características, para lograr la máxima precisión en la captura de datos de posicionamiento durante los vuelos de drones, podemos recomendar lo siguiente: [1] Seleccione la frecuencia más alta posible de acuerdo con la cantidad de sistemas GNSS requeridos. Por ejemplo: En el módulo M+: GPS + GLONASS + QZSS, frecuencia 5Hz. En el módulo M2: GPS + GLONASS, frecuencia 10Hz. [2] Modo de vuelo: "Hover & Capture at a Point" (La velocidad puede variar entre 3 m/s y 15 m/s). [3] Si está volando en los modos "Captura en el mismo intervalo de distancia/intervalo de tiempo", su velocidad no debe exceder los 5 m/s. Recuerde que a mayor velocidad de vuelo el rango de precisión puede disminuir, por lo tanto la velocidad debe ser lo más baja posible de acuerdo a la disponibilidad de tiempo de operación y el número de baterías. [4] En cuanto al horario de vuelo, se recomienda volar en las horas en que la altura del Sol sobre el horizonte sea ≥45 grados sexagesimales. [5] Superposición de imágenes: Según el tipo de terreno. Terreno plano: Longitudinal: 60%. Lado: 20%. Terreno ondulado: Longitudinal: 70%. Lado: 30%. Terreno montañoso: Longitudinal: 80%. Lado: 50%.
Volver arriba
Iniciar chat
1
💬 ¿Cómo te ayudamos con tu compra?
Hola 👋
¿Cuál de nuestros KiTS deseas adquirir?