Las Proyecciones Cartográficas
Las Proyecciones Cartográficas son aquellas transformaciones matemáticas que permiten representar y proyectar una forma esférica en un plano, y convertir las coordenadas geográficas, que son latitud y longitud, en coordenadas cartesianas (x, y). Estas coordenadas surgen de la necesidad de poder plasmar la superficie terrestre en una superficie plana con la menor deformación posible.
Además, las proyecciones cartográficas se pueden dividir según su calidad métrica (Conforme, Equidistante y Equivalente), sus cualidades proyectivas (Perspectivas, Planas, Estereográficas, Ortográficas y Transversas), según su desarrollo (Cónicas y Cilíndricas) y en función de sus proyecciones (Sinusoidal y Goode).
Tipos de Proyecciones Cartográficas más utilizadas en la actualidad
Muchas de las proyecciones cartográficas más comunes se clasifican según la superficie de la proyección utilizada: Cónica, Cilíndrica o Planar.
Tenemos entonces:
- La Cónica (Tangente):
Se sitúa un cono imaginario sobre el globo. El cono y el globo se tocan a lo largo de una línea de latitud. Dicha línea es el paralelo estándar. El cono se corta a lo largo de la línea de longitud opuesta al meridiano central y se convierte en un plano.
- La Cónica (Secante):
Se sitúa un cono imaginario sobre el globo que atraviesa parte de la superficie de éste. El cono y el globo se tocan a lo largo de dos líneas de latitud. Dichas líneas son los paralelos estándar. El cono se corta a lo largo de la línea de longitud opuesta al meridiano central y se convierte en un plano.

- Las Orientaciones Cilíndricas:
Se sitúa un cilindro imaginario alrededor del globo. El cilindro puede tocar el globo a lo largo de una línea de latitud (tipo normal), a lo largo de una línea de longitud (tipo transversal) o a lo largo de otra línea cualquiera (tipo oblicuo).

- Las Orientaciones Planares:
Se sitúa un cilindro imaginario alrededor del globo. El cilindro puede tocar el globo a lo largo de una línea de latitud (tipo normal), a lo largo de una línea de longitud (tipo transversal) o a lo largo de otra línea cualquiera (tipo oblicuo).

- Las Perspectivas de Orientación Planar:
Se sitúa un cilindro imaginario alrededor del globo. El cilindro puede tocar el globo a lo largo de una línea de latitud (tipo normal), a lo largo de una línea de longitud (tipo transversal) o a lo largo de otra línea cualquiera (tipo oblicuo).
Proyecciones Cartográficas Oficiales
El EPSG y su importancia:s
El EPSG es el acrónimo de European Petroleum Survey Group, es una organización petrolera en Europa.
Asimismo, este se encuentra formado por especialistas en geodesia, topografía y cartografía aplicadas al área de explotación y desarrollo de un repositorio de parámetros geodésicos que contiene información sobre sistemas o marcos de referencia antiguos y modernos, proyecciones cartográficas y elipsoides de todo el mundo.
- En Perú, actualmente se utiliza la proyección cartográfica Universal Transversal de Mercator (UTM), en donde ubicamos la zona 17s (EPSG: 32717), zona 18s (EPSG: 32718) y zona 19s (EPSG: 32719).
- En Chile, se utiliza la proyección Universal Transversal de Mercator (UTM), huso 18 (EPSG: 32718) y huso 19 (EPSG: 32719).
- En México, se presentan 6 zonas UTM: zona 11 (EPSG: 4484), zona 12 (EPSG: 4485), zona 13 (EPSG: 4486), zona 14 (EPSG: 4487), zona 15 (EPSG: 4488) y zona 16 (EPSG: 4489).
- En Estados Unidos, Los datums que se usan con más frecuencia son North American Datum 1927 (NAD 1927), North American Datum 1983 (NAD 1983) y World Geodetic Survey 1984 (WGS 1984).
- En España, el sistema ETRS89 (European Terrestrial Reference System 1989) como sistema de referencia geodésico oficial para la referencia geográfica y cartográfica en el ámbito de la Península Ibérica y las Islas Baleares. En el caso de las Islas Canarias, se adopta el sistema REGCAN95.
- En Australia, GDA2020 (EPSG 7856), es el nuevo sistema de coordenadas, para facilitar un datum más sólido, preciso y capaz, más alineado con los sistemas de posicionamiento global.
Importancia de las Proyecciones Cartográficas
Si la proyección cartográfica no existiera no se podrían confeccionar mapas y no se podrían desarrollar sistemas de información geográfica. Las proyecciones cartográficas son esenciales para la elaboración de cartografía, ya que permiten realizar una transformación matemática que convierte las coordenadas esféricas de la superficie de la tierra en coordenadas planas, pudiendo así representar objetos de forma tridimensional en una superficie plana.

Referencias
- Suárez Peña, E. (2017). Proyecciones cartográficas y mapas.
https://repositorio.unican.es/xmlui/handle/10902/12594
- Martínez, C. (2016). Proyecciones cartográficas, competencia ultramarina y experiencia colonial en Terra Brasilis: el caso de Francia en el siglo XVI. Revista Escuela de Historia, 15(1), 00-00.